La palabra <>
(*)La palabra Keso, con la que un monje intentó reproducir su habla romance, es una de las mas antiguamente documentadas. Así, en el siglo X, la palabra tenía ya tras de sí una larga vida; queso en español, como queixo en gallego o queisu en asturiano, procede del latín caesus, de antigua raíz indoeuropea y cuyo significado originario parece ser el de <>. Esta palabra llevada por los romanos, se extendió por las lenguas de un confín a otro del Imperio: desde el portugués, donde encontramos queijo, hasta el rumano, en el extremo oriental, donde cas es el nombre de una de las dos variedades básicas de queso que allí se elaboran.
El queso es una masa que, al ser puesta en un molde, adquiere una determinada forma. Así, un caesus formaticus es un queso elaborado en un molde (no como algunos creen erróneamente, un queso al que se le ha dado forma). Adjetivo formaticus se convirtió en sustantivo (por el mismo proceso se convierte un vino tinto en un tinto.
(*) Del libro "Guía de los quesos de España) Rodrigo Mestre.